Construcción de casas de madera de leña
Casas de madera de leña, ejemplo de construcción sostenible
En el norte de los Estados Unidos ha tomado cierta popularidad la construcción de casas de madera de leña. Sí, han oído bien; no nos referimos a las tradicionales viviendas de madera, de por sí ecológicas y económicas, con sus vigas y láminas perfectamente cortadas y alineadas, sino de unas verdaderas construcciones alternativas, hechas con trozos que normalmente serían usados para hacer fuego en una chimenea.
Desde los años 70, Rob y Jaki Roy se han dedicado a construir casas de leña y mortero, en el norte del Estado de Nueva York, cerca de la frontera con Canadá, y han establecido incluso un centro de enseñanza de esta técnica, el Earthwood Building School.
Pero no han sido los únicos: se calcula que en Norteamérica existen entre 200 a 300 casas de leña y mortero en plena construcción y que hay unas 1.500 ya construidas.
La técnica
Como señalan sus defensores, cualquiera que sepa apilar leña puede construir una casa con este material. Se trata simplemente de ir colocando los trozos, del mismo largo pero de anchos y formas diferentes, e ir construyendo la pared; los espacios que quedan vacíos se van rellenando con mortero, sobre el cual a su vez se coloca una mezcla de aserrín con un poco de cal. Todo esto forma una masa muy compacta y aislante.
Hay que adquirir un poco de práctica y de conocimientos básicos, por supuesto, y tener presente algo muy importante: la madera debe estar seca, para evitar que se contraiga. Usualmente se pone a secar durante un año, para asegurarse.
El tipo de madera también influye. Maderas muy finas como el roble o el arce tienden a reducir su tamaño aunque estén secas. Por ello lo mejor es usar el cedro blanco, el pino blanco o el popular abeto.
Entre leño y leño también pueden colocarse botellas, pedazos de vidrio, conchas, etc., si queremos darle un toque más personal a la casa, pero esto es totalmente opcional.
La razón de su popularidad: el precio. Como nos podemos imaginar, una de los motivos que han hecho resurgir este tipo de construcciones alternativas es su precio. Se calcula que un metro cuadrado puede costar unos $220 (€170), que es al menos una quinta parte de lo que costaría la construcción tradicional más económica.
Pero también la rapidez y facilidad de la construcción es importante. Las casas de madera de leña pueden autoconstruirse en unas pocas semanas.
Las críticas
Sus críticas: ¿casas de pobres? Lejos de perjudicar la popularidad de estas viviendas, sus críticas parece que la fortalecen. En efecto, no se puede alegar que brinden una protección frente al clima menor a la de otras construcciones, así que sus detractores sólo se han fijado en su aspecto externo. Alegan que son feas, que dañan el paisaje, que son más propias de una «comuna hippie» que de una urbanización o del campo. No obstante, a mi me parecen muy llamativas y que además permiten jugar con nuestra creatividad. A continuación pueden ver varias fotos de ellas y juzgar por sí mismos.
Fuente: The New York Times




Relacionado
Artículos relacionados:
Entradas relacionadas
-
Un domo que gira y ofrece la mayor eficiencia energética
No hay comentarios | Dic 12, 2012 -
60 evocadoras casas en el árbol
6 comentarios | Sep 16, 2012 -
Clases de uso de la madera y sus derivados
No hay comentarios | Nov 8, 2011 -
Garantía Casas Madera
No hay comentarios | Mar 13, 2011
Sobre el Autor
Mª Elena Arcia
Nada es 100% eco, bio o sostenible, pero aún con un pequeño esfuerzo de cada uno, podemos hacer bastante si reciclamos, disminuimos el uso del plástico o racionalizamos el gasto de agua. Un gesto diminuto repetido muchas veces puede lograr el cambio.
son hermosas , me gustaria poder hacer una casa de ese estilo
Hola. Sería posible que compartieran algún video donde pueda ver la técnica para la construcción de casas con leña y mortero?
Hola Cecilia,
Te dejo este enlace para que veas el proceso:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/150930_salud_es_seguro_reutilizar_botellas_plastico_ig
En cuanto al moretero, puedes conseguir la composición de varios morteros aquí:
https://icasasecologicas.com/fachadas-rusticas-y-morteros-eco/
Saludos.
me parece extraordinaria la idea de estas casa y poder cuidar nuestro planeta de alguna forma me encantan…podrian poner algunos videos para ver la construccion mas detallada.. felicitaciones Rob y Jaki
Hola,
En este video podrán ver las etapas de construcción de una casa de madera tradicional: https://icasasecologicas.com/como-construir-casas-de-madera/
Saludos
hola como estas!!! me encantan estas casas asi.. pero el tema es que no se como es la tecnica para acentar los troncos no tendras algun video que explique con detalles gracias bess
Hola Joshua,
No entiendo muy bien a qué te refieres cuando dices «acentar los troncos», pero si te refieres a los trozos de troncos que formen las paredes, te comento que se van intercalando dentro de un mortero (mezcla) de varios elementos. En estos posts puedes conseguir varias mezclas de este tipo:
https://icasasecologicas.com/casas-artesanales-de-tierra/
https://icasasecologicas.com/casas-de-balas-de-paja/
Saludos
Hola me justa el modelo de casas economicas
Me parece una idea genial, sobreto en americalatina con la crisis de habitacional, solo sugiero colocar algunos videos en la red con la tecnicas de cosntruccion. Mil gracias
Hola me justa sus casas que fabrican, sobre todo son hermosas
Hola a todos:
A mi me parece excelente, este tipo de construcciones, es más voy a construir unos cuantos. Y envio mis felicitaciones a personas como Rob y Jaki que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, asi como ayudar a protegerla. En cuanto a los que opinan de que este tipo de construcción es de pobres. Yo creo que ellos son los pobres, pero de cerebro.