Galicia permite construir en suelo rústico
|Contenido
El pasado 10 de febrero se publicó la LEY 2/2016, del suelo de Galicia, con importantes novedades en materia de urbanismo, incluyendo la posibilidad de construir en suelo rústico.
En efecto, se trata de un cambio radical frente a la legislación que se aplica en el resto de España, donde todavía es ilegal construir en suelo rústico.
Qué tipo de edificaciones se podrán construir en suelo rústico en Galicia
El cambio no significa que se pueda construir cualquier cosa, por supuesto, sino sólo lo señalado en el artículo 35 de la Ley. Entre las edificaciones permitidas, podemos destacar las siguientes:
-Construcciones e instalaciones dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas, de promoción forestal, acuicultura y minería, como almacenes, talleres, corrales e invernaderos, por ejemplo.
-Campamentos de turismo e instalaciones de playa y actividades de carácter deportivo, sociocultural, recreativo y de baño, de carácter público o privado, de uso individual o colectivo, que se desarrollen al aire libre, con las obras e instalaciones imprescindibles para el uso de que se trate.
-Construcciones y rehabilitaciones destinadas al turismo que sean potenciadoras del medio donde se ubiquen. Aquí cabrían, a nuestro juicio, los alojamientos rurales, incluso los unifamiliares.
-Construcciones de naturaleza artesanal o de reducida dimensión que alberguen actividades complementarias de primera transformación, almacenamiento y envasado de productos del sector primario, siempre que guarden relación directa con la naturaleza, extensión y destino de la finca o explotación del recurso natural.
-Construcciones destinadas a usos residenciales vinculados a la explotación agrícola o ganadera. En este caso, el propietario debe probar que efectivamente realiza una actividad de este tipo en la parcela.
Qué requisitos deben cumplir las parcelas y edificaciones para construir en suelo rústico en Galicia
A su vez, tanto el terreno como lo que se construye deben cumplir con determinadas condiciones, entre las que debemos destacar:
-La parcela ha de tener, al menos, 2.000 metros cuadrados de área.
-Deben dejarse retranqueos (retiros) de al menos 5 metros desde cada lindero.
-La parcela debe contar con acceso a una vía de uso público, y garantizar que se podrá contar con abastecimiento de agua, evacuación y tratamiento de aguas residuales, suministro de energía eléctrica (de cualquier tipo de fuente), recogida de basuras y plazas de aparcamiento suficientes (según el caso).
-La construcción no podrá ocupar más de un 20% de la extensión de la parcela.
-Las características tipológicas, estéticas y constructivas y los materiales, colores y acabados serán acordes con el paisaje rural y las construcciones del entorno, sin perjuicio de otras propuestas que se justifiquen por su calidad arquitectónica. En este sentido, creemos que en el caso de las casas de madera es posible perfectamente cumplir con estos requisitos, aunque resultará conveniente justificarlo.
-La altura máxima no debe superar 7 metros ni dos plantas.
-Las edificaciones se ubicarán dentro de la parcela, adaptándose en lo posible al terreno y lugar más apropiado para conseguir la mayor reducción del impacto visual y la menor alteración de la topografía del terreno.
Otras novedades importantes a tener en cuenta para construir en suelo rústico en Galicia
Otro aspecto a resaltar en cuanto a la posibilidad de construir en suelo rústico en Galicia es el regulado por el artículo 40 de la Ley, que establece que “las edificaciones tradicionales existentes en cualquier categoría de suelo de núcleo o de suelo rústico podrán ser destinadas a usos residenciales, terciarios o productivos, a actividades turísticas o artesanales y a pequeños talleres y equipamientos.” Asimismo, “… se permitirá su rehabilitación y reconstrucción y, por razones justificadas, su ampliación incluso en volumen independiente, sin superar el 50% del volumen originario de la edificación tradicional.”
En efecto, en Galicia existen muchas construcciones tradicionales en el campo, cuyo potencial de rehabilitación es alto, sobre todo ahora con la posibilidad de ampliarlas hasta en un 50% con construcción nueva.
Procedimiento para construir en suelo rústico en Galicia
El artículo 38 de la Ley de Suelo de Galicia establece el nuevo procedimiento para obtener la correspondiente autorización para construir en suelo rústico, a saber:
-El promotor presenta la solicitud ante el ayuntamiento acompañada de anteproyecto redactado por técnico competente, con el contenido que se detalle reglamentariamente.
-El ayuntamiento someterá el expediente a información pública por plazo de un mes, mediante anuncio que habrá de publicarse en el tablón de anuncios del ayuntamiento y en uno de los periódicos de mayor difusión en el municipio. El anuncio deberá indicar, como mínimo, el emplazamiento, uso solicitado, altura y ocupación de la edificación pretendida y el lugar y horario de consulta de la documentación completa.
-Paralelamente, se solicitarán los informes o autorizaciones sectoriales preceptivos.
-Luego, el ayuntamiento remitirá el expediente completo tramitado al órgano competente en materia de urbanismo, incluyendo las alegaciones presentadas, los informes o autorizaciones sectoriales y los informes técnico y jurídico municipales sobre la conformidad con la legalidad urbanística.
-En consecuencia, será el ente autonómico, es decir, la Xunta, la que otorgue la autorización en la mayoría de los casos, y no el ayuntamiento, con lo que se busca conseguir mayor uniformidad de criterios.
Nuestra apreciación
Creemos que se trata de un paso valiente y adecuado por parte del gobierno autonómico de Galicia, al reconocer una realidad que sobrepasa el planteamiento teórico. En efecto, el régimen que se aplica actualmente en el resto de España al suelo rústico es excesivamente estricto, por lo que lo lógico sería que tanto el gobierno estatal como las demás comunidades autónomas siguieran un camino similar al gallego.




Puedo poner una caseta de obra para herramientas en una finca rústica de 800m2?
En principio no, pero depende de la normativa local, le sugiero que pregunte en su ayuntamiento. Podrían autorizarle una caseta de aperos pero debe preguntar cuántos m2 podría tener y la altura.
Hola trngo una finca pro indiviso de 4.000 metros, se poderia segregar para construir apartamentos con fin turistico???
Acuda al ayuntamiento de la localidad y pregunte en la oficina de urbanismo, adicionalmente debe observar la normativa con respecto a las construcciones turísticas. Saludos. ME.
Es todo falso tengo una parcela de 4.500 metros cuadrados,1200 de ellos estas dedicados a viña de la cual esta dada de alta en agrupacion agraria.
Construi una edificacion de 70 metros cuadrados para almacen y elaboracion de vino y tuve q derribarla solo te lo permiten si estas dado de alga en autonomos y gustificas q la mitad de tus ingresos provienes de la esplotacion. Tongo de la xunta y las inspectoras del aplu mienten y falsifican informes como cosacas
Hola
Tenemos un terreno con más de 2000m2 con vistas al mar.
No hay agua ni luz h quiero construir unas cabañas turísticas.
¿Podría hacerlas si las foto de todo lo necesario para la explotación de las mismas?.
Muchas gracias
Antonio
Hola, tu pregunta es compleja. Necesitas consultar tanto al ayuntamiento como a la oficina de turismo e integrar ambas normativas. Suerte!
Buenos dias. Es necesario estar dado de alta en el regimen agrario para justificar que tienes una explotacion agraria. Porque es facil comprar unos conejos y unas gallinas y cerrar la finca.
Repito seria necesario pagar todos los meses la seguigadad social del regimen agrario.
Gracias
Comentario sobre LEY DEL SUELO EN GALICIA mas abajo dicen «nuestra apreciación»
es cierto que Galicia ha abierto la mano un poco …pero no se queda atras en (pedir) tantos requisitos nada que ver con sudamerica ..anteproyecto por técnico-expediente a la informacion pública en tablon de anuncios -difusión en periodico de mayor tirada en el municipio–medidas de la ocupación y horario de la consulta del proyecto y de la documentación completa etc etc.por si fuera poco ., y ademas solicitud de informes y autorizaciones sectoriales y despues el «ente » la Xunta la que otorgue autorización y comentan se trata de un paso valiente por parte del g
Gob. de Galicia –Pero valiente será el que se atreva a construir y ademas logre toda la retaila de licencias y papeleos y no se muera de estrés,o de infarto – a éste valiente hay que hacerlo honoris causa y darle la laureada mas la cruz de hierro..
enfin nada que ver con otros paises en los que hay, hasta ocupaciones de tierras,se pasaron con tanta requisitoria …..saludos..
Mi vecino me ha puesto un gallinero con seis gallinas en una finca compartida, puede hacerlo? La casa está a pocos metros.
Hola, consulte la normativa del ayuntamiento para ver si está permitido o no. Debe respetar los retiros.
Holà.mi terreno tiene 2500 métros tiene agua,Luz,carretera por dos lados,alcantarillado,recogida de basura.tengo Una casa de 200 métros.Puedo montar unas cabañas de Madera para alquilar?
Hola,
Quien te puede responder esta pregunta más exactamente es Urbanismo, en el ayuntamiento, pero en principio no debería haber problema.
Saludos
Buenos días, estoy interesado en un terreno rústico de 2700 metros cuadrados, de finalmente la comprase que tendría que hacer primera una explotación ganadera (compuesta por una pareja de cerdos celtas), la vivienda para el apoyo a la explotación o todo a la vez, gracias de antemano.
YO,T TENGO 1985 METROS AGUA DE POZO ARTESANO,LUZ ELECTRCA FOSA SEPTICTA TENGO GALLINAS,CONEJOS,COSECHO PATATAS,TODA CLASE DE LEGUMBRES MAIZ CON UN HORREO DE ALUMINIO IMITACION MADSERA Y PIEDRA PAI S. TENDRIA ALGUN POSIBILIDAD DE CUNS TRUIR UNA CASITA DE MADERA MUCHAS GRCIAS
yo tengo 2800 metros agua abundadnte de un pozo,luz electrica,carretera esfaltada,en una cabeza de la finca,fosa septicA
PTENGOgallinas ,conejos,huerta completa frutales maiz ectera
puedo solicitar prmiso casa de madera pequeña.
SERIA la felicidAD COMPLETA. GRCIASJESUS
Hola Jesús,
Sí, ya que tu terreno está dedicado a actividades agrícolas que es uno de los requisitos.
Saludos