Casa ecológica con materiales sostenibles
|Casa ecológica e inercia térmica
El sólo hecho de ofrecernos un techo no es suficiente, todos deseamos que nuestras casas sean confortables. Este confort se sostiene en cuatro elementos que todos deseamos que tengan nuestras casas:
- Temperatura idónea y estable
- Iluminación
- Ventilación
- Humedad relativa
De cara al medio ambiente, es la temperatura la que más nos preocupa ya que es la que más energía demanda tanto en hogares, como en oficinas e industrias.
En un esfuerzo por diseñar una vivienda confortable y a su vez respetuosas con su entorno natural, la arquitectura bioclimática, se vale de diversos principios cuyo objetivo es eliminar o disminuir el uso de la climatización artificial que tanta energía consume (gasóleo, electricidad, etc.), de modo que podamos tener una casa ecológica y sostenible.
Uno de estos pilares de la arquitectura sostenible es la inercia térmica, una propiedad de algunos materiales de absorber calor y después liberarlo gradualmente por la noche, cuando más lo necesitamos.
La ventaja de estos materiales es que, de manera natural, evitan los contrastes de temperatura entre el interior y el exterior, de manera que producen una estabilidad térmica promedio que reduce la necesidad de calefacción o aire acondicionado, conviertiendo la vivienda en una casa ecológica.
Materiales como la piedra o la tierra (adobe o tapial) tienen alta inercia térmica, por lo que han sido considerados como buenos materiales para la construcción de una casa ecológica desde hace muchos años. Elementos más clásicos de la construcción actual como el hormigón, la madera o el ladrillo, tienen un nivel medio de inercia térmica.

Durante el invierno, la tierra o la piedra almacenan calor durante el día y lo liberan gradualmente durante la noche.
Casa ecológica y ventilación natural
Para el verano, o también en los países con climas cálidos, la arquitectura bioclimática se vale de diversos recursos del diseño y del medio ambiente para refrescar el aire caliente interior de las casas, aumentando así su eficiencia energética:
- Orientación de la vivienda
- Paisajismo o patios húmedos
- Ventilación cruzada
- Chimeneas solares (el aire caliente sube)
- Recuperadores de calor (reciclar el aire interior mecanicamente)



