Materiales ecológicos para revestir fachadas
|Los materiales ecológicos aseguran resultados más saludables y sostenibles

Las fachadas de las casas nuevas o reformadas no siempre tienen que estar acabadas con morteros de cemento que es un material que evita la transpiración: el agua no entra fácilmente pero cuando entra es difícil que salga (crea humedad), lo cual no es sano ni para la salud de los habitantes ni para la estructura de la vivienda.
Desde la antigüedad existen otros materiales ecológicos, de origen natural, que demandan menos energía para su transformación y son menos contaminantes.
Cal
Tiene su origen en la roca caliza y requiere menor energía para su obtención. Una de sus mayores ventajas es que es transpirable, lo cual la hace muy versátil y la convierte en el acabado ideal para materiales que necesitan transpiración para ser durables como la paja. Al ser transpirable, la cal evita que la paja se pudra.
Esta condición también hace que la cal regule la humedad del interior de la vivienda aumentando, así su nivel de confort.
La cal tiene muchos usos en la construcción: preparación de morteros, enlucidos y acabados finales.
La cal hidráulica es indicada para: acabados exteriores (fachadas), impermeabilización, estanques y piscinas. Se suele combinar con otros materiales:
– Cal + arcilla + arena.
– Cal + cemento (añadiendo el cemento en una cantidad mínima, un 25%, éste le aporta dureza al mortero y no elimina la transpirabilidad de la cal). Los bioconstructores más radicales no usan cemento y lo sustituyen por boñiga para compactar los materiales, les da ligazón.
– Cal + arena + paja
– Barro + arcilla + cal + cemento
Arcilla
Es otro material transpirable capaz de acumular calor. Ni la arcilla ni la cal son materiales aislantes. Es el componente principal del adobe, un ladrillo de arcilla+arena+paja prensado y secado al sol, sin cocción.
La elaboración del adobe es laboriosa además de que no tiene muy buena capacidad aislante.
Considerada como menos ecológica, por ser un producto industrial, la termoarcilla, es mejor vista que el bloque convencional debido a que su estructura de celdillas y machihembrado le otorga prestaciones térmicas.

Madera
Son innegables las prestaciones ecológicas de la madera. Se puede usar como fachada (acabado) en lamas de madera machihembrada. Tiene dos sistemas de construcción: casas con estructura de madera y fachada al gusto y casas de lamas de madera machihembrada (nórdicas).
Tienen muchas ventajas como material de construcción.
Una de las condiciones que deben reunir una construcción o una reforma es que sea hecha con materiales ecológicos de la zona: tierra, arcilla, metal, piedra, pizarra, etc.
Materiales ecológicos locales
Utilizar materiales de tu zona, estimula la economía local y evita el transporte de largas distancias, con el consecuente consumo de gasóil y sus emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
Otros materiales ecológicos como la paja, el corcho, la lana y la madera son muy valiosos por sus capacidades como aislantes naturales.




Hola! me gustaría revestir una caseta de madera prefabricada con barro, por aislamiento y por acabado exterior, es ésto posible??
Gracias!!!
Hola,
No lo veo viable, por ejemplo, fijar barro en madera es difícil y luego tampoco la dejaría «transpirar» y la madera se pudriría…
Hola Elena. Tengo una casa para restaurar, esta hecha de ladrillo y cemento y en invierno tiene humedad. Es posible restaurarla con adobe y paja? Como seria el tema con la humedad???
Hola,
Antes que nada limpia las humedades, si no son muy graves puedes hacerlo tu misma con lejía diluída y un cepillo suave, con ello elimina humedades y moho.
Después debes esperar a que la casa esté seca. En verano, el sol la secará, deja las ventanas abiertas para que circule el aire y se seque más rápido.
Si tu zona es húmeda no te recomiendo el adobe. Más que cambiar los materiales yo te diría que encargases una termografía para ver por dónde se está colando el aire frío o caliente que produce la condensación que genera en humedades y que corrijas esos puntos.
Hoy en día una restauración completa supone instalar aislamiento térmico y cambiar las ventanas y puertas por unas más eficientes (con rotura de puentes térmicos, doble acristalamientos, buena estanqueidad, etc). La idea es eliminar los puntos de fuga de frío o calor, mantener la temperatura interior estable y evitar condesnaciones. Tanto puertas como ventanas deben estar bien instaladas para que no haya fugas en las juntas. Si tienes persinanas, ten especial cuidado en la caja de las persinas ya que por allí suele escaparse o filtrarse aire caliente o frío.
Resumiendo, debes «secar la casa» antes de emprender cualquier acción. Luego, «sella la casa».
Saludos
Cuando haces la mezclas usas aceite de linazas doble cocido a un 4% del total de la mezcla para ayudar impremeablecidad de la mezcla. Los que saben mucho de barro, adobe dices también bosta de ganado ( mierda de vaca),y el aceite de linazas es lo mejor , buena fuerte y buena deposición al trabajo.
Me podría informar mas detalles de la aplicación de la cal en fachadas, espesor de la capa, forma de aplicar, proporciones, si es posible mas fotos. Es para un proyecto para embellecer unas colonias en Michoacán, México. Gracias mil
Hola,
La información sobre los revocos de cal la podrás encontrar en nuestro post sobre revocos naturales, entre ellos, la cal, la encontrarás en el post del blog, en el siguiente enlace:
https://icasasecologicas.com/enfoscados-y-revocos-de-tierra-2/