Consumo energético de las viviendas en España, Estudio IDAE
|![]() |
Estudio sobre consumo energético en los hogares españoles |
IDAE presenta Estudio sobre el consumo energético de las viviendas en España, Estudio SPAHOUSEC y arroja las siguientes 17 conclusiones principales.
- Los hogares españoles consumen el 17% de toda la energía final y el 25% de la electricidad.
- Cada hogar medio español consume alrededor de 10 mil KWh/año de los cuales 3.700 son electricidad.
- La calefacción es lo que más consume y los electrodomésticos son los que más electricidad demandan (el frigorífico y la TV son los electrodomésticos que más consumo eléctrico tienen).
- Lo que más se consume es electricidad y gas natural.
- Los servicios centralizados de calefacción y agua caliente sanitaria, ACS, consumen 22 por ciento menos que los individuales
- Sólo 8 por ciento de los hogares tiene calefacción centralizada y sólo 1 por ciento usa calderas de calefacción de alta eficiencia.
- Un 86 por ciento de los hogares posee bombillas de bajo consumo, que representan el 31 por ciento del equipamiento.
- Un 11 por ciento de los hogares utiliza algún tipo de energía renovable.
- Los hogares gastan al año 17 mil millones de euros en energía con un promedio por hogar de 990 euros.
- Más de la mitad de los hogares desconoce la etiqueta energética de sus electrodomésticos.
- El frigorífico consume casi un tercio del total de los electrodomésticos.
- Un 60 por ciento de las cocinas son eléctricas.
- Existe ACS generada por paneles solares térmicos en cerca de 120 mil hogares.
- Un 35 por ciento de consumo para calefacción se hace con leña y ramas, sobre todo en el medio rural.
- Las casas duplican el consumo energético de los pisos.
- El consumo energético del sector residencial mantiene su tendencia al alza.
- El consumo en stand by es muy superior al de refrigeración. Puedes descargar el estudio sobre el consumo energético de las viviendas en España en este enlace Informe SPAHOUSEC_ACC



