Construcción de casas contenedores
|Contenido
La construcción de casas contenedores es cada vez más popular por detalles como sus amplios diseños, sostenibilidad y precios, conoce cómo se hacen y más.

La construcción de casas contenedores hace unos años sonaba como algo excéntrico y hasta cutre, pero los maravillosos diseños que se pueden conseguir, permiten fabricar casas incluso de lujo. Además, con imaginación y la ayuda de un buen arquitecto, se pueden lograr casas container con apariencia de casas de madera o de otros materiales nobles.
Te explicamos el proceso de construcción de casas contenedores para que conozcas lo que supone en el caso de que quieras que te la fabriquen o por si quieres hacerla tú mismo.
El primer paso y la primera pregunta que se suele hacer, o que deberían hacerse las personas que quieren tener una vivienda de container, es dónde conseguir la “materia prima”.
Normativa para la construcción de casas contenedores
En la construcción de casas contenedores lo primero que tenemos que hacer es comprobar la normativa y los requisitos legales, antes incluso de comprar el terreno en caso de que aún no lo tengamos, ya que hay lugares en donde no está permitido aún y no se pueden registrar como viviendas; así que asegúrate con anterioridad de que se puede hacer.
Luego, para la obtención de los permisos de construcción de tu casa contenedor, tienes que contar con un proyecto elaborado por un arquitecto colegiado para obtener la Licencia Municipal y después la Licencia de Habitabilidad que son las que te permiten hacer la conexión a los servicios básicos de luz, agua y alcantarillado.
Montajes en la construcción de casas contenedores
Conocer los posibles diseños de montaje en la construcción de casas contenedores es interesante porque así tendrás una idea de lo que quieres y para contrastarla con el arquitecto.
La disposición en la que se pueden colocar los contenedores, permite diferentes diseños arquitectónicos. Los puedes montar unos encima de otros, horizontales, verticales, alineados, sin alinear, superpuestos, eliminar una de las paredes laterales y unir dos como si fueran uno solo logrando más espacio , etc.; en este último caso, ambos containers deben ser lo más similares posible. Pero, como vemos, las posibilidades son muchas si damos con un buen equipo de operarios.

El terreno para la construcción de casas contenedores
Por supuesto que la primera característica del terreno, para la construcción de casas contenedores, es que se tengan los permisos de construcción. Después, tener un estudio geotécnico aprobado, que pruebe que el terreno está en condiciones para la construcción de casas contenedores en caso de cimentar. Además, debe tener espacio suficiente para almacenar los contenedores marinos y el material necesario, así como la maquinaria, caseta de obra y que los operarios puedan trabajar cómodamente y con seguridad.
Dónde conseguir containers
El siguiente paso, una vez tengamos el plano del arquitecto para la construcción de casas contenedores, es conseguir los containers. Con el plano ya sabemos cuántos contenedores necesitamos y de qué medidas. También hay que tener en cuenta que, para que el precio de la vivienda sea lo más económica posible y para que sea más ecológica al reciclarlos, lo mejor es que sean de 2º mano.
Para ello, lo mejor es dirigirse a empresas de transporte marítimo y preguntar si tienen container de 2º mano a la venta. También se pueden comprar por Internet, aunque recomendamos, si es posible, verlos en persona, para valorar bien los posibles desperfectos.
Aislamiento térmico en la construcción de casas contenedores
El aislamiento térmico en la construcción de casas contenedores es muy importante, ya que los materiales de estos son buenos conductores del calor y el frío. Así que, para no congelarte en invierno o no asarte en verano, lo mejor es usar un buen aislante térmico, además de conseguir un hogar con buena eficiencia energética y sensación de confort.
Así que, después de contratar una empresa de obras para montar la estructura, el siguiente paso a tener en cuenta es un buen aislante térmico. Existen dos formas de tener un hogar más confortable todo el año con el aislamiento térmico: una exterior y otra interior; te las explicamos para que puedas elegir.

Aislamiento térmico interior en la construcción de casas contenedores
En la construcción de casas contenedores el aislamiento térmico interior quizás no es el más recomendable, a no ser que prefieras que tu casa tenga visualmente el aspecto exterior de las típicas casas container, dando una imagen de diseño muy moderna.
El problema de un aislante térmico interior en la construcción de casas contenedores es que, al rellenar las paredes unos 5 cm, sumando las 4 paredes, reducimos 20 cm. Y en el espacio pequeño de un contenedor marítimo, esos 20 cm se notan. Pero el principal inconveniente es que, si dejamos el metal del contenedor sin ninguna protección, con el sol se recalentará y con el frío se helará, restando eficacia al aislamiento.
Aislar el interior de una casa contenedor
El material para el aislamiento térmico interior en la construcción de casas contenedores en paredes y techo, puede ser el mismo que en una vivienda convencional. Para elegir algunas opciones, e incluso entre los aislantes ecológicos o no, te recomendamos estos dos artículos: “Lanas minerales o aislantes ecológicos” y “10 aislantes ecológicos que reducen el consumo”.
Te recomendamos también que le des una imprimación de pintura aislante cerámica al exterior del contenedor. Esto reduciría el impacto térmico del contacto directo con el sol y el frío, sin que cambie mucho la apariencia y acabado del exterior si quieres, como decimos, que se aprecie que tu vivienda es una casa contenedor. Además, te proporciona un aislamiento extra que facilitará reducir un poco el grosor del material aislante del interior.
Aislamiento térmico exterior en la construcción de casas contenedores
El aislamiento térmico exterior en la construcción de casas contenedores, te permite no perder espacio interior del container y con las que disponemos, que es una media de 2´50 cm., es de agradecer.
El aislamiento térmico exterior también permite una mejor gestión de los recursos y del dinero, porque necesita menos material para conseguir un aislamiento eficiente. Si quieres saber algo más del aislamiento térmico externo te recomendamos leer: “Aislamiento térmico exterior de casas y edificios”.
El problema de usar aislamiento térmico exterior en la construcción de casas contenedores es lo que decíamos anteriormente: si te gusta que tu casa container se vea como tal, al cubrir el exterior pierde su apariencia de estar hecha con contenedores marítimos.

Aislar el exterior de una casa contenedor
Los materiales para el aislamiento térmico exterior en la construcción de casas contenedores, pueden ser los mismos que en el interior, pero en este caso se deben impermeabilizar.
Ya que, por ejemplo, el cáñamo, la celulosa, el corcho o la lana, al mojarse, pierden su capacidad como aislante térmico. Por lo que hay que hacer, entre el cerramiento del contenedor y el exterior, una cámara estanca y colocar el aislante en ella.
Otra opción en el aislamiento térmico exterior en la construcción de casas contenedores para evitar el problema de que se moje el aislante, es usar materiales hidrófugos, que están pensados para ello y tienen mayor densidad para ser impermeables, tales como: pintura asfáltica, fieltro asfáltico, polietileno, P.V.C. , ceresita, pluviol, sika, etc.
El problema es que no suelen ser materiales muy ecológicos. Entre estos puedes encontrar el sistema de monocapa, aplicable directamente en las placas de poliestireno. También tienes la opción de fachada ventilada con paneles modulares con revestimientos de acero galvanizado, fibrocemento o madera.
Revestimiento en la construcción de casas contenedores

El revestimiento en la construcción de casas contenedores puede ser prácticamente el mismo que en cualquier casa. En el interior, se pueden azulejar los baños y cocinas, poner parquet, gres en el piso, etc.
Poner paredes con placas de fibra de yeso, que le darán una apariencia de pared convencional para pintar al gusto o con madera amachimbrada, etc. El exterior igualmente se puede recubrir con piedra, madera o dejarlas como están.
Además, también puedes optar por las fachadas y cubiertas como se indica en el artículo práctico “Cómo hacer una azotea verde”.




Hola , soy de San Juan República. Argentina , quiero saber costos y modelos de viviendas
Hola Estoy interesado en este tipo de construcción me podrían mandar info soy de argentina desde ya muchas gracias
hola, me interesó la casa container de una de las fotos.
cuando la abro me aparece lo siguiente: casa-contenedor-en-New-Jersey-Estados-Unidos-diseño-de-arq.-Adam-Kalkin
la foto aparece luego del título «aislamiento térmico exterior en la construccion de casas contenedores»
me interesaria recibir mas información sobre esa obra, planos o mas fotos. gracias
hola me agrada la idea de rehusar los container, aqui les puedo conseguir varios container desde Venezuela, contáctenme carllooss@hotmail.com
Hola estoy muy interesado en este tipo de construcción por muchos valores agregados entre otras está lo artesanal y ambiental me encuentro en usa new jersey me pueden contactar por este medio gracias.
Excelente !!!! Podrían por favor enviarme toda la información necesaria por mail gracias
Buenos estoy enteresado un saludo
vista Boxtam.cl
saludos
J
Buenas noches, Juan José Sánchez y María Elena Arcilla.
En primer lugar quiero felicitarlos por la nutrida información vertida en esta página, la que me ha sido sumamente esclarecedora.
No obstante, no me ha quedado claro si ustedes son fabricantes o sólo nos asesoran en los intereses compartidos que poseemos.
En conclusión: necesito saber si ustedes fabrican, transportan e instalan viviendas de las características desarrolladas y de dónde son (concreta-mente, argentinos).
De igual modo, tener una «idea» aproximada de los costos y tiempos de construcción.
Agradecida por vuestra atención, quedo atenta a una pronta respuesta.
Hola Rosana,
Construimos casas de madera pero a su vez, hacemos una labor divulgativa de diversos tipos de construcciones sostenibles. Estamos ubicados en Barcelona-España.
Sí que prestamos asesorías para este tipo de construcciones en todos los países del mundo.
Para darte costes aproximados de las casas de madera, deberás enviarnos un plano aproximado de la misma y la ubicación del terreno donde la quieres construir.
Saludos
HOLA JUAN JOSÉ.Permíteme un abrazo cariñoso por tu artículo referido a casas/container.
–Escribo de Chile,a un mes de ir a Iquique.Trabajar en un gran clima sin lluvias,dispuesto a construir mi CASA/CONTAINER a orilla del mar.NECESITO TODA LA LITERATURA POSIBLE.QUÉ DEBO LIBRO BUSCAR O SITIO WEB.
FELICIDADES Y GRACIAS.
TIPOS COMO TÚ LE HACEN BIEN AL MUNDO.
ATTE.
JORGE RIQUELME PINTO.
kokemomo1980@hotmail.com MI Email.
Hola,
No sabríamos decirte de una biografía en concreto, pero si haces una búsqueda en Internet seguro consigues buen material. Haz la búsqueda por «casa contenedor» o «casa contenedor marítimo»
Saludos
http://www.boxtam.cl