¿Conoces el potencial de los residuos electrónicos?
|Según WWF, el mundo genera 50 millones de residuos electrónicos año.
Existe una gran preocupación por la producción y gestión de los residuos electrónicos debido fundamentalmente a sus componentes altamente tóxicos para el medio ambiente (plásticos y metales entre otros), y por el volumen que ocupan.
La basura electrónica o e-waste está presente en nuestros hogares permanentemente y cada vez en cantidades mayores. Sin pensarlo nos llenamos de dispositivos electrónicos sin planificar qué haremos luego para descartarla: monitores, impresoras, móviles, televisores, pequeños electrodomésticos, iPod, MP3, auriculares, pilas, etc.
Estos equipos al terminar su vida útil ocupan un volumen importante en nuestras casas y no los podemos dejar en los contenedores normales porque son altamente tóxicos, el agua de lluvia, el fuego o cualquier fenómeno atmosférico puede iniciar la descomposición de los mismos con las consecuentes emisiones de gases perjudiciales para el medio ambiente y la salud .
La contaminación puede ser del aire, el suelo (la más común y que afecta mucho a los niños), o el agua.
En casa podemos hacer algo para que esto no suceda. Lo primero es comprar los dispositivos que realmente necesitamos y al adquirirlos, pensar cómo los reciclaremos responsablemente: donarlo a otra persona si todavía el equipo funciona, llevarlo a un centro de reciclaje, venderlo si tiene un mercado de segunda mano, entregarlo al recolector de residuos cuando pase por tu barrio o llevarlo a un punto limpio cercano.
Afortunadamente, los residuos electrónicos son reciclables casi en un 100%, incluso con la crisis la basura electrónica es muy valorada para su comercialización como chatarra y también es muy apreciada por artistas para dar vida a sus obras de ecodiseño.
En la siguiente infografía verán más datos sobre el potencial de los residuos electrónicos reciclados, su origen y destino y algunas sugerencias de los que podemos hacer en casa para que nuestra basura electrónica o e-waste sea menos contaminante.
Haz clic sobre la imagen para verla más grande.



