La Ecocapsule, una casa sostenible muy singular
|Contenido
La Ecocapsule es una casa móvil que se autoabastece de energía

A simple vista parece una excentricidad arquitectónica, pero yendo más allá descubrimos que es más que eso. Se llama Ecocapsule y es el logro de un equipo de varios expertos empeñados en poner la tecnología a favor nuestro y de la naturaleza.
La particularidad de esta casa tan es que es capaz de autoabastecerse de la energía que necesita para funcionar y de brindarnos lo que requerimos para desconectarnos en un lugar apartado.
Los creadores
El diseño de la Ecocapsule corre a cargo del estudio Nice Architects (Eslovaquia). Ellos trabajaron duro hasta llegar a una “casa personal” que incluye todo lo necesario para sobrevivir bien sea en una excursión o en circunstancias más adversas.
De hecho, la Ecocapsule cuenta con baño completo, cama plegable, ventanas, pequeños espacios de almacenaje de alimentos, cocina y mesa con dos sillas.
En cuanto a energía, cuenta con 2,6 m2 de paneles solares en el techo y una turbina de viento de 750W. La energía limpia generada por ambos equipos se almacena en una batería con capacidad de 9744Wh.
El suministro de agua apta para beber se realiza mediante un sistema de recolección de agua de lluvia que se filtra y se deposita debajo de la Ecocapsule, A su vez, el agua reciclada se utiliza para otras actividades (cocinar y limpiar el baño).
El diseño
Para el uso que podemos darle y lo que contiene, la Ecocapsule es compacta y ligera. Mide sólo 4,45 x 2,25 x 2,60 m y pesa 1.500 kilogramos, mucho menos que una casa móvil tradicional o una caravana. Adicionalmente, debido a sus características y según sus autores, puede ser enviada a cualquier parte del mundo ya que se adapta bien a cualquier clima y geografía.
Esta concebida como una casa móvil y autónoma para dos personas y acondicionada para proveer a sus habitantes de electricidad, agua, almacenaje, descanso, etc.
Aunque ha sido mencionada como una casa, podríamos decir que se trata de una innovación interesante que es mucho más que una tienda de campaña pero que no llega a ser una casa para vivir (según mi criterio).
Es una alternativa para vacaciones, disfrutar de la naturaleza y una opción para ofrecer una vivienda temporal para víctimas de desastres naturales o refugiados, aunque parece una opción cara para estos fines.
Precios y disponibilidad
Las primeras 50 unidades serán vendidas desde la web de Ecocapsule por 79.900 euros (más gastos de envío). Posteriormente, según sus promotores, se podrán adquirir por un precio menor (no conocido aún), y se puede reservar la unidad con 300 euros. Existe la opción de personalizar la Ecocapsule, pero en ese caso se debe negociar el precio con el estudio de arquitectura autor de esta “casa ecológica”.








