Instalación eléctrica de una casa
|
La instalación eléctrica de una casa es una duda recurrente de los clientes. No están familiarizados con ello, qué partes debe tener, cantidad de tomas y su ubicación, etc.
Aunque un arquitecto está capacitado para plantear los planos de la instalación eléctrica de una casa, los clientes quieren sentirse seguros de que habrá suficientes tomas e interruptores para todos los electrodomésticos y equipos que suelen usar en sus casas.
En realidad es más sencillo de lo que parece. Es bueno mencionar que en el caso de las casas de madera, tanto en las nórdicas como en las de entramado de madera, la instalación eléctrica de una casa y la de fontanería van por dentro de la doble pared, por la cámara de aislamiento.
La manera como los clientes lo entienden mejor cómo es la instalación eléctrica de una casa es cuando les planteo las instalaciones no en conjunto sino por cada área de la casa.
Posteriormente será el arquitecto y el instalador quienes se encarguen de crear la continuidad de la instalación y el constructor deberá ejecutar el plano de instalación usando los materiales eléctricos que exige la normativa, preferiblemente con el certificado de la CE.
En la instalación eléctrica de una casa existe una acometida desde la red general a la cual es conectada la casa, de modo que la corriente llega al cuadro eléctrico donde está el interruptor general automático, el diferencial y los interruptores parciales. Desde el cuadro eléctrico se distribuye la energía eléctrica a la totalidad de la casa:
- Tomas o enchufes con toma de tierra.
- Apagadores (interruptores)
- Puntos de luz (luminaria, bombillas)
- Otros puntos de suministro: aire acondicionado, calefacción, paneles solares, sistemas de recogida de aguas pluviales, otros.
- 3 tomas (enchufes) separados para el microondas y pequeños electrodomésticos. 1 toma para el frigorífico que debecolocarse por detrás de éste o donde sea accesible para serdesconectado.
- 2 tomas detrás de la cocina para la vitrocerámica yel horno (si ambos son eléctricos).
- 1 toma para el extractor dehumos.
- 1 toma para la lavadora.
- 1 toma para el lavavajillas.
- 1 toma para termo de agua.
- 1 toma para el televisor.
- 1 toma para el vídeo.
- 1 toma para la TDT (si no está incorporada al televisor).
- 2 tomas para el equipo de música (si lo hubiere). Si el salón tiene 20m2 o más es recomendable poner 1 toma doble adicional.
Total: 3 tomas dobles, o tomas simples para poner multitomas con protección contra las subidas de tensión + 1 instalación para antena, CableTV y teléfono.
Toda instalación eléctrica de una casa debe incorporar regletas multitomas, tienen la ventaja de que por las noches se pueden apagar e interrumpir totalmente el suministro durante las horas nocturnas. Es oportuno recordar que la posición stand by de los electrodomésticos también consumen una energía eléctrica que podemos ahorrar.
Los apagadores dependen del tipo de techo. Los falsos techos suelen empotrar varias bombillas y necesitan un par de interruptores, los techos con vigas vistas sólo un par de bombillas (salón y comedor), en este último caso dos apagadores serán suficientes. Los puntos de luz dependen de la cantidad de bombillas que se pongan en el salón, se requiere de un mínimo de 2 puntos de luz en el techo.
- 2 tomas (una en cada costado de las mesillas de noche).
- 1 toma doble para el televisor o regleta (TV, vídeo, TDT).
- 1 instalación para antena y CableTV.
- 1 toma simple adicional.
- 1 interruptor para la bombilla + uno adicional cercano a la cama para apagar la misma bombilla (opcional).
- 1 toma doble para TV + instalación de antena y CableTV
- 1 toma al lado de la mesilla de noche
- 1 toma para regleta (tomas múltiples) con protección contra las subidas de tensión para el ordenador y periféricos.
- 1 interruptor para la bombilla + uno opcional cercano a la cama.
- 1 toma cercana al lavabo para la afeitadora y el secador de pelo.
- 1 bombilla con 1 apagador.
- 1 toma doble para la regleta del ordenador y sus periféricos.
- 1 toma adicional.
- 1 bombilla + 1 apagador.
- 1 bombilla con célula fotosensible para la entrada de la casa.
- 1 toma (estanca) por el frente o al costado.
- 1 toma (estanca) en la parte posterior de la casa.
- 1 bombilla para el patio o varias si es muy grande, una opción más sostenible son las lámparas o farolas solares en el jardín y en el patio que se encienden al ocultarse la luz natural.
![]() |
Tomas o enchufes de la instalación eléctrica |
- En toda vivienda actual las familias deben fijar de antemano dónde estarán las tomas (enchufes) para recargar móviles, cámaras fotográficas, ordenadores portátiles y otros dispositivos usados comúnmente en muchos hogares.
- Algunos puntos de luz podrían tener apagadores (interruptores) conmutados para que las bombillas puedan encenderse o apagarse desde dos puntos diferentes, por ejemplo las bombillas del salón, escaleras y habitaciones.
- Es posible poner instalaciones de CableTV, teléfono y adsl en cada habitación.
- La instalación eléctrica de una casa debe incluir la acometida a red general y derivaciones individuales.
- Cuadro general de mando y protección y cuadro secundario.
- Contadores
- En el cuadro eléctrico de la instalación eléctrica de una casa habrá varios circuitos controlados con los interruptores parciales, dependiendo de su tamaño. Cuando la casa es pequeña habrá 1 circuito para los apagadores, 1 para las tomas y otro para la cocina, por ejemplo. Pero si es una casa grande, se divide en áreas y cada una tendrá un circuito. Se suele poner un circuito sólo para los electrodomésticos que requieren de mucha potencia como al vitrocerámica y la lavadora-secadora, también para el aire acondicionado y la calefacción.
- Si te interesa leer más información sobre la instalación eléctrica de una casa puedes consultar el post sobre Partes de una instalación eléctrica
- También hay una entrada acerca de los Símbolos de los planos de instalaciones eléctricas.





Excelente fácil de comprender
Felicidades
Hola me podrías decir exactamente cuánto material debo comprar mi casa es sencilla es de 6×6 metros
Hola Romny,
Es difícil decirte lo que necesitas sin ver los planos ni saber lo que quieres, sin embargo, te comento que si compras los materiales en un almacen especializado, ellos mismos te calcularán los materiales que necesitas y podrás elegir personalmente la calidad de apagadores y lámparas que quieres. Mejor aún si llevas un plano.
Saludos.
hola ingeniera , me llamo Amarildo y soy estudiante de IC, tengo que hacer una distribución eléctrica de una casa, talves tengas uno
Hola Amarildo,
Hemos cambiado la configuración de las imágenes para que puedas ver y copiar el plano que está en este mismo artículo en tamaño real.
Saludos
buena información
gracias
deseo saber si se puede utilizar paneles solares para dar energia a un departamento en un edificio en propiedad horizontal y abastecer todas las necesidades del departamento. gracias
Hola Abelardo,
Claro que sí podrías, lo que veo promblemático es la ubicación de los paneles solares para aprovecharlos al máximo (más horas al día), a menos que tengas una terraza grande o algo similar. Se me ocurre que si tienes limitaciones de espacio, podrías poner un panel portátil y abastecer cosas puntuales como la TV o el computador, por ejemplo.
Saludos