Casa de palets para refugiados
|I Beam Design construyó una casa de palets para desplazados que puede estar lista en una semana
Este prototipo de casa de palets, diseñada por I-Beam Design, se presentó en 2010 los jardines reales del Principe Carlos, como parte de una exhibición sobre Diseño Sostenible, organizada por la Fundación de Caridad del Príncipe llamada «Start», los Premios Tierra, el Finantial Times e IBM. El interior fue decorado por la revista Wallpaper.
En realidad, más que una casa, se trata de un refugio de emergencia para los refugiados de la guerra del báltico en los años 90. La concepción se enmarca dentro de la arquitectura de emergencia.
La inspiración para el proyecto de casas de palets proviene del hecho de que un 84% de los refugiados del mundo podrían obtener una vivienda con la producción de un año de palets reciclados en Estados Unidos. Con la producción estadounidense de palets, durante año y medio, 33 millones de refugiados podrían vivir en una casa de palets.
Cerca de 21 millones de palets terminan en el basurero cada año, mientras que si se usaran podrían contruirse casas para más de 40 mil refugiados.
Los palets están especialmente diseñados para el transporte y entrega de otros bienes, por lo que su coste es cero cuando se trata de envíos de comida, medicinas y otro tipo de ayudas a los refugiados. Una casa de palets de 250 pies cuadrados (23,25 m2) requiere de 100 palets reciclados, ensamblados en el lugar por cuatro o cinco personas usando herramientas manuales en menos de una semana.
Los palets de madera para embalaje son baratos, disponibles y altamente versátiles y permiten a cada familia construir de acuerdo con sus necesidades. Un techo de lona o material corrugado previene las filtraciones del agua mientras se recogen los materiales locales (como tierra, madera y paja) que se usan para cubrir el exterior y rellenar las cavidades de las paredes para lograr un mayor aislamiento.
Las casas de palets se adaptan a la mayoría de los climas y proveen de una solución más duradera para dar albergue alrededor de los 33 millones de personas desplazadas que pasan un promedio de 7 años en los campos de refugiados.
La casa de palets ganó un premio de «Arquitectura para la humanidad» en 1999 y desde entonces ha sido reseñada en numerosos medios, incluyendo el New York Times, el Wall Street Journal, El País en España, la República en Italia y en el libro básico de Arquitectura para la humanidad denominado «Diseña como si no te importara».
Además del prototipo para los Earth Awards, I-Beam Design ha construido estructuras de palets en Nueva York, Indiana y en la Feria Trienal de Arquitectura de Milán. Actualmente, están trabajando en alojamiento para personas que perdieron sus casas durante los terremotos de Haití y Pakistán.
I-Beam Design, fundada en 1998 por Susan Wines y Azin Vally, es una reconocida firma de arquitectura y diseño con sede en Nueva York. Su personal central tiene una amplia experiencia en el diseño y construcción, incluyendo proyectos corporativos, comerciales, culturales, residenciales y de urbanismo.
En la web de I-Beam Design pueden comprar los planos del refugio por $85.
«I-Beam Design le da uso a lo desechado, replantea lo disponible actualmente y celebra las posibilidades futuras».
Fuente: I-Beam Design – Fotos de Samantha Perry
Vídeo: Montaje de la casa




hola María. soy de Argentina. Vivo en un provincia muuuuy pobre.. Chaco, argentino. y esas casas hechas con palets serian muy útiles para las personas asentadas en las afueran de las ciudades, o en el monte impenetrable. las viviendas parecen practicas y de sencilla construcción.
Estimados amigos:
Me parece una solución económica soy de Perú y estamos en una situación crítica debido a las inundaciones muchas familias sin vivienda es así que se me ocurrió armar Un campaña para construir casitas con palets agradeceré me informen que cantidad mínima se necesitaría de palets para hacer una casitas básica para 4 personas .Toda ayuda asesoramiento es bien recibido Espero su pronta respuesta gracias correo: gercyd@yahoo.com
Hola Gercy,
En este enlace encontrarás la explicación sobre cómo se construye una casa con palets, paso a paso.
Saludos.
tengo una casa hecha de pallets recubierta con barro paja,,,estoy contento en ella,, es calentita en invierno y fria en verano,,Esta en Santiago de Chile,,,Comence a construir todo con pallets pero con barro y paja,,ademas de agregarle el concepto Eartship y Permacultura
Qué buena experiencia Glenn. Sería buenísimo que compartieras esta experiencia con todos enviándonos unas fotos para publicarlas. Espero noticias.
Me encantó saber que eres de Santiago, tengo una pregunta respecto a la construcción. ¿Es antisísmica? ya deberías tener experiencia con pequeños movimientos telúricos, cuéntame sobre tu casa, estoy realmente interesada.
Si pudiésemos contactarnos por correo, lo agradecería mucho.
Hola Glenn, me encantaría conocer tu experiencia más a fondo. Queremos ampliarnos con esas técnicas, vivimos en Til Til, tenemos un pequeño restorán llamado La Conquistá del guerrillero… Ojalá nos puedas contar tu experiencia. Gracias!
encuentro que es una muy buena solucion sustentable pero a pesar de ser de casi un costo economico nulo, debe tener una mejor solucion en lo que respecta a fundaciones ya que la humedad es un gran factor en contra
Así es Joaquín, la humedad es una gran enemiga de la madera, afortunadamente existen tratamientos hidrófugos para repeler la humedad y otras medidas que se pueden tomar para evitar que la humedad alcance la madera.
Un saludo
me gusto la casa elaborada enteramente con palets me gustaria saber cuantos palets requirieron para su elaboración
Hola Romel,
En el artículo, hacia el final, encontrarás enlaces hacia la página web de los autores, incluso un vídeo.
Un saludo
deberian poner los planos en la red sin costo para quien los nececite los utilice sin nececidad de pagar algo pues se supone que son para personas de bajos recursos gracias por su comprension