Compartir coche promueve la movilidad sostenible
|Compartir coche es una práctica cada vez más habitual, sobre todo en las ciudades grandes y congestionadas.
La movilidad motorizada (coches, tren, avión, etc) es responsable, en gran medida, de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la dependencia energética de España y de otros países que importan combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas).
El hecho de que la mayoría de los ciudadanos nos movilicemos solos en nuestros coches no ayuda en nada a revertir esta situación. De hecho la empeora debido a que un alto porcentaje de los desplazamientos son solitarios y por un recorrido de 6 km o menos, el cual podríamos hacer tomando ventaja de los diversos beneficios que nos aporta la bicicleta.
Otra alternativa a la movilidad motorizada que corresponde a una actitud más resoponsable con el medio ambiente es el carsharing o compatir tu coche con otras personas si tienes espacio disponible, para realizar desplazamientos tanto largos como cortos.
En este sentido, ya existen diversas iniciativas de plataformas online las cuales facilitan el encuentro entre pasajeros y conductores, según el itinerario de cada uno, bien sea a sus sitios de trabajo o para realizar viajes largos en coche.
Una de ellas es Carpooling.es que nos aporta la infografía que les dejo. Según su equipo las ventajas de compartir coche son innegables: se comparten gastos de combustible, te relaciones y conoces a otras personas, además de una gran contribución para evitar la emisión de gases contaminantes. Si te interesa compartir tu coche o buscar espacio en uno puedes visitar la web de Carpooling.es, registrarte y empezar a disfrutar de las ventajas que ofrece el coche compartido.
Haz clic sobre la imagen para ver la infografía y luego haz clic de nuevo para verla más grande.




Hola! Os dejo una web sobre Carsharing en Madrid: http://www.bluemove.es. Puedes disponer de un coche a partir de 2 euros la hora y 0,20 euros el kilómetro.
Esto está fenomenal, es una forma estupenda de beneficiar a todos y al medio ambiente 🙂 Sólo un matiz: ‘carpooling’ se refiere a viajes compartidos en vehículo privado entre casa y oficina – centro de estudios; el término amplio para viajes compartidos tanto de carpooling como a destinos diversos (playa, conciertos, extranjero, etc) se denomina ‘ride-sharing’. Esto es precisamente lo que califica a otra web muy chula que se llama http://www.Blablacar.es y se extiende por Europa. Lo mejor es que son servicios especialmente de gran ayuda para nuestra situación actual de recesión y crisis, además de que parece que están siendo muy bien aceptados a nivel nacional. Que sigamos así!!!
Aquí os dejo otra web para compartir coche, que además garantiza la máxima privacidad